Nadie dudaría hoy acerca de la importancia que tiene en la enseñanza el vínculo que establecemos con nuestros estudiantes. Cuestión seguramente no tan trabajada en los planes de formación de nuestros maestros y profesores, pero que pasa a constituirse en un saber de la experiencia, de la intuición, indispensable para que transformaciones a las que …
Ver Mas
Video de la conferencia «El diseño de las emociones» dada por Estanislao Bachrach en el 15° Foro Internacional de la Enseñanza ciencias y Tecnologías , el 28 de Abril del 2015 en la Feria del Libro, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La Guía Didáctica sobre la conferencia puede descargarla de nuestra Biblioteca Virtual clickeando …
Ver Mas
Estimado colega, las guías didácticas que acompañan algunos de los videos en los que se registraron las conferencias del 15° Foro Internacional de la Enseñanza ciencias y Tecnologías , el 28 de Abril del 2015 en la Feria del Libro de Buenos Aires, tienen como propósito que puedas abordarlas, junto con tus pares y/o alumnos en …
Ver Mas
Al hablar de calidad en la educación la convivencia institucional se presenta como un factor fundamental. Para indagar sobre esta temática y algunas de las diferentes problemáticas que la atraviesan entrevistamos vía email al psicopedagogo institucional y Director General del Observatorio de la Convivencia Escolar, Universidad Católica Argentina, Alejandro Castro Santander. Es psicopedagogo Institucional. Lic. …
Ver Mas
En este boletín indagamos en la relación entre neurociencia y educación, específicamente sobre qué y cómo se investiga desde las neurociencias en el contexto educativo. Con ese objetivo entrevistamos a la bióloga Andrea Goldin miembro del laboratorio de Neurociencia de la universidad Torucato Di Tella que dirige el Dr.Mariano Sigman. En la entrevista, nos cuenta …
Ver Mas
I Jornadas Nacionales Prácticas y residencias en la Formación de Docentes. Córdoba, 14-16 de Noviembre de 2002 Es nuestro propósito presentar algunos resultados de manera sucinta para mostrar especialmente el potencial clínico de un dispositivo de formación de docentes implementado con profesores de una escuela secundaria de la Capital Federal. En primer término haremos una …
Ver Mas
Ponencia: “La paradoja de la formación docente como transformación subjetiva.” Congreso Internacional de Formación del Profesorado. UNTREF (Universidad de tres de Febrero). Diciembre de 2014. Manrique, M. S. La ponencia discurrirá en torno a la dificultad de trabajar con la construcción de subjetividad involucrada en el cambio que supone la formación y profesionalización docente. Se …
Ver Mas
1er Seminario Nacional. Trabajo y formación docente en Argentina. RED ESTRADO. Resistencia, Chaco, Argentina. 7 y 8 de Noviembre de 2011 Muchos niños en situación de pobreza en Buenos Aires asisten cotidianamente, a contraturno de la escuela, a centros educativos asistidos por madres cuidadoras, educadoras no docentes. En esta ponencia se presenta un análisis de la relación …
Ver Mas
1er Encuentro Educación para la Diversidad Reflexiones y estrategias para la inclusión. Buenos Aires, Fundación el Libro, Actividades Educativas. ¿Por qué la integración o la inclusión escolar sigue siendo planteada como un problema a resolver a pesar de que la discusión tiene ya unos cuantos años? ¿Se trata de un problema técnico-didáctico? ¿Radica en la formación con …
Ver Mas
En una institución educativa que atiende a niños en riesgo por pobreza se realizó un dispositivo de formación que tuvo como objetivo favorecer el desarrollo de conocimientos y habilidades que permitieran a las educadoras no docentes participantes construir una serie de estrategias, entendidas como herramientas de intervención, para andamiar el desarrollo lingüístico y cognitivo infantil durante la lectura de …
Ver Mas