Una mirada sobre lo que sucede dentro de las aulas. De la obsesión por la eficacia hacia la complejidad del medioambiente. El aporte del enfoque clínico. Las clases como espacios de construcción de sentido. Artículo publicado por la Revista Noticias, Editorial Perfil el 6 y el 13 de diciembre de 2014.
Ver Mas
El problema de los intereses en la edad de transición es la clave para entender todo el desarrollo psicológico del adolescente. Las funciones psicológicas del ser humano, en cada etapa de su desarrollo, no son anárquicas ni automáticas ni causales sino que están regidas, dentro de un cierto sistema, por determinadas aspiraciones, atracciones (vlechenie) e intereses …
Ver Mas
Índice temático 1.El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores 2. Método de investigación 3. Análisis de las funciones psíquicas superiores 4. Estructura de las funciones psíquicas superiores 5. Génesis de las funciones psíquicas superiores 6. Desarrollo del lenguaje oral 7. La prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito 8. Desarrollo de las operaciones aritméticas …
Ver Mas
Este libro trata de uno de los temas de investigación más difíciles y complejos de la psicología experimental: el problema del pensamiento y el lenguaje. Por lo que sabemos, ningún investigador ha intentado estudiar sistemáticamente este problema. Resolver la tarea que se nos planteaba, incluso en una primera aproximación, sólo podía llevarse a cabo a …
Ver Mas
Los métodos de investigación reflexológica del hombre han llegado ahora a un punto de inflexión en su desarrollo. La necesidad (y la inevitabilidad) de este viraje se debe, por un lado, a la desproporción que hay entre la inmensa tarea de estudiar la totalidad del comportamiento humano que se planteaba la reflexología y, por otro, …
Ver Mas
En este boletín intentamos brindar un recurso para aproximarnos a identificar dónde y cuándo la neurociencia puede ser o no relevante para analizar y mejorar las prácticas educativas. Con ese objetivo entrevistamos al neurocientífico Mariano Sigman quien dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde allí, él y su equipo, …
Ver Mas
Video de la conferencia dada por el Dr Juan Ignacio Pozo «Leer para aprender en la era digital. Nuevos retos, nuevas posibilidades» en las Jornadas Internacionales para Docentes, Lectura y Educación, una relación que se renueva, el 25 de Abril 2014 en la Feria del Libro 2014, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Conferencia …
Ver Mas
The study aimed to step into two-person (teacher–student) educational neuroscience. We describe a physiological marker of cortical hemodynamic correlates involved in teacher– student interactions during performance of a classical teaching model, the Socratic dialog. We recorded prefrontal brain activity during dialog execution simultaneously in seventeen teacher–student pairs using functional near-infrared spectroscopy (fNIRS). Our main finding is that students, who …
Ver Mas
Pedagogy is the science and art of teaching. Each generation needs to explore the history, theory, and practice of the teacher–student interaction. Here we pave the path to develop a science that explores the cognitive and physiological processes involved in the human capacity to communicate knowledge through teaching. We review examples from our previous work in …
Ver Mas
Video de la conferencia dada por el Dr Facundo Manes, Cómo funciona nuestro cerebro. Neurociencia y lectura en las Jornadas Internacionales para Docentes, Lectura y Educación, una relación que se renueva, el 25 de Abril 2014 en la Feria del Libro 2014, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La Guía Didáctica sobre la conferencia puede descargarla de nuestra Biblioteca …
Ver Mas