El documento recorre los hitos del financiamiento educativo argentino desde mediados del siglo XIX. En él se muestran los grandes cambios y su interdependencia con momentos clave de las políticas educativas en el país. Como se deduce del trabajo, las pujas por los recursos entre los distintos niveles de gobierno y las respuestas que se …
Ver Mas
Este documento contiene una reseña de la literatura internacional reciente sobre los temas relacionados con la efectividad docente. La primera sección presenta una definición operativa de la “efectividad docente” y de cómo se usa en lapresente publicación. Sigue un panorama general de las necesidades educativas, de la situación de los docentes y de su formación …
Ver Mas
El trabajo aborda el análisis del financiamiento educativo a la luz de las distintas posiciones a las que podrían arribar diferentes teorías de filosofía política. Los corolarios podrían ser totalmente opuestos según qué postura se adopte y, en algunas de ellas, el derecho a la educación se vería seriamente comprometido.Asimismo, se revisan los distintos métodos …
Ver Mas
Uno de los principales problemas del sistema educativo argentino es la gran desigualdad que existe entre las provincias. Un claro ejemplo al respecto es la inversión que cada Estado provincial realiza por la educación de los niños, niñas y jóvenes que habitan sus territorios, con casos como Tierra del Fuego o Santa Cruz, donde el …
Ver Mas
El lector podrá encontrar artículos que recogen los resultados de investigaciones yreflexiones sobre temas que los participantes en el Foro de EducaciónSecundaria y el Observatorio han jerarquizado como ejes de interés en elencuentro realizado en Cuba en el año 2004, como son la relación del saber ylas condiciones para el aprender, la formación ciudadana y …
Ver Mas
Existen diversas teorías sobre el modo en que se determina el salario. De cada corriente depensamiento se podrían deducir remuneraciones totalmente diferentes. Algunas hacen hincapié en factores de la oferta y otras en la demanda. Dentro de las primeras, se encuentran las clásicas que ahondan en la relación entre el salario y la cobertura del …
Ver Mas
Este documento está orientado a apoyar al Estado en el diseño de políticas de promoción de la actividad física y el deporte entre la población escolarizada. Por este motivo, sus destinatarios principales son los funcionarios públicos directa o indirectamente ligados con las políticas de promoción de este tipo de actividades.Con la mira en contribuir a …
Ver Mas
Este documento está orientado a apoyar al Estado en el diseño de políticas de promoción de la actividad física y el deporte entre la población escolarizada. Por este motivo, sus destinatarios principales son los funcionarios públicos directa o indirectamente ligados con las políticas de promoción de este tipo de actividades.Con la mira en contribuir a …
Ver Mas
The paper compares the schooling systems of South Africa and Argentina, both in order to arrive at policy recommendations dealing with selected education policy topics, and to explore methodological opportunities in the economics of education field.
Ver Mas
El presente documento sistematiza y analiza la normativa educativa de la educación básica en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Tucumán. El relevamiento de la normativa se centró en cuatro ejes clave del funcionamiento de las escuelas: el gobierno institucional, la organización interna, el proyecto pedagógico y curricular, y las condiciones laborales de los …
Ver Mas