Gliffy es un sitio web que permite crear, editar y compartir diagramas on line. Al ingresar el sitio brinda una serie de 8 breves indicaciones y/o consejos de uso. Este recurso puede utilizarse de forma gratuita, solo hay que registrarse para poder compartir los diagramas realizados. Al diseñar un diagrama, mapa conceptual o un plano …
Ver Mas
En este boletín retomamos la propuesta pedagógica de Filosofía para niños. Esta propuesta surge a partir de los años setenta y actualmente está trabajándose en 67 países de todos los continentes. Su referente fundador es el estadounidense Matthew Lipman. Es una propuesta afín al constructivismo. Se fundamenta en concepciones del aprendizaje y de la enseñanza …
Ver Mas
Este recurso permite recorrer una línea de tiempo en la que se destacan los diferentes momentos relevantes de la democracia argentina relativos al ejercicio de la votación. Leyes y eventos históricos son reseñados por medio de información escrita e imágenes; por ejemplo: el derecho de las mujeres al voto.
Ver Mas
Este informe presenta el resultado de la evaluación del desarrollo del proyecto Filosofía 3/18, que hace más de veinte y cinco años aplica en diversos centros de Cataluña, en diferentes etapas educativas. La evaluación fue llevada adelante por el Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu ( equivalente al Ministerio de Educación de una provincia argentina) En el …
Ver Mas
Programa de televisión (Argentina, 2011) emitido por el canal Encuentro. Conducido por el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber. En cada capítulo se aborda un tema diferente desde la filosfía, haciendo foco en reflexiones desde las que se busca «…desmontar los conceptos que están demasiado instituidos y gobiernan nuestras vidas…» (Sztajnszrajber) Algunos de los temas abordados en …
Ver Mas
El Pensadero es un grupo de estudio, investigación, trabajo docente y producción de materiales situado en la propuesta pedagógica de Filosofía para niños y adolescentes. Está conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Su blog es: http://grupo-pensadero.blogspot.com.ar/ La siguiente es una entrevista …
Ver Mas
Estimado colega, las guías didácticas que acompañan algunos de los videos en los que se registraron las conferencias de las Jornadas Internacionales para docentes de la Feria del Libro de Buenos Aires 2014, tienen como propósito que puedas abordarlas, junto con tus pares y/o alumnos en el nivel superior, con la intención pedagógica de aportar a …
Ver Mas
Video de la conferencia dada por el Dr Eugenio Echeverria «La importancia de la lectura para la formación de valores y pensamiento crítico en niños y adolescentes» en las Jornadas Internacionales para Docentes, Lectura y Educación, una relación que se renueva, el 26 de Abril 2014 en la Feria del Libro 2014, en la ciudad …
Ver Mas
Muchos niños y niñas latinoamericanos, en especial de América Central y México, viajan solos e indocumentados, hacia los Estados Unidos. Nos hemos aliado con los realizadores del documental ¿CUÁL ES EL CAMINO A MI CASA?, para que esta película se convierta en algo más que un extraordinario registro de la problemática que viven cotidianamente miles de niños y niñas, …
Ver Mas
En este boletín del mes de junio presentamos una entrevista al Dr Eugenio Echeverría, quien fue uno de los conferencistas de las Jornadas Internacionales para Docentes de la Feria del Libro 2014. Desde México, Echeverría, nos presenta la propuesta pedagógica de las Comunidades de Indagación Filosófica basadas en la Filosofía para niños y adolescentes. …
Ver Mas