En el siguiente gráfico se puede observar el puntaje promedio en la prueba PISA de lectura en países latinoamericanos, período 2000 – 2018. Este gráfico es parte del informe: Ganimian, A. J. (2019) Aprendizaje bajo, desigual y estancado. Informe sobre el desempeño de Argentina en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018 …
Ver Mas
La calidad de la enseñanza resulta muy importante a la hora de mejorar los niveles de rendimiento y de aprendizaje de los estudiantes, de allí la importancia de tener una visión analítica de los actores implicados en el sistema educativo. En este sentido, la evaluación resulta un recurso de gestión dentro del sistema; sus previsibles …
Ver Mas
Este artículo presenta resultados de investigaciones que han explorado las relaciones entre la dimensión técnica y la dimensión política de la evaluación de sistemas educativos, tomando como caso el sistema de exámenes nacionales vigente en la Argentina desde 1993. En la primera parte del trabajo exponemos algunos problemas técnicos que ha presentado la puesta en …
Ver Mas
Informe de resultados del nivel educativo primario en el operativo de evaluación Aprender 2017.
Ver Mas
Informe de resultados del nivel educativo secundario en el operativo de evaluación Aprender 2017.
Ver Mas
Informe publicado en el boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano. AÑO 6 – Nº 64. La prueba Aprender de octubre de 2016 pone en evidencia la gran desigualdad entre las provincias cuando se considera el nivel de conocimientos de nuestros adolescentes en la escuela secundaria.
Ver Mas
En este boletín entrevistamos a la reconocida especialista en evaluación. La Dra Alicia Camilioni para abordar diferente cuestiones relativas al momento de pensar la instancia de la calificación; por ejemplo: ¿Qué tipos de evaluación y calificación existen? ¿Qué debe priorizarse al aplicarlas? y ¿Cómo hay que construirlas?, entre otras cuestiones. Profesora Emérita de la Universidad …
Ver Mas