Permanencias e innovaciones en las escuelas secundarias: prácticas de enseñanza en Lengua y Biología en la Ciudad de Buenos Aires
Áreas Curriculares - Ciencias Físicas y Naturales, Áreas Curriculares - Lengua | Libros | (Coord), Guillermina Tiramonti, Sandra Ziegler | FLACSO, UnicefUNICEF Argentina, junto a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), ha desarrollado desde 2014 distintas acciones para construir un diagnóstico integral y profundo de los principales desafíos que atraviesa la educación secundaria en nuestro país. En 2015, ambos organismos llevaron a adelante los “Diálogos por la Educación Secundaria”, donde actores de diferentes sectores (docentes, …
Acerca de la obligatoriedad en la escuela secundaria argentina. Análisis de la política nacional.
Política Educativa | Informe | Alejandro Morduchowicz, Elena Duro, Gisela Rotstein, Laura Castillo, Martin Scasso, Roxana Perazza | UnicefEl presente informe trata sobre el proceso de implementación de la politica de obligatoriedad de la escuela media en la Argentina, tras la promulgación de la ley nacional de Educación 26.206 del 2006. . El estudio se inscribe dentro de los llamados estudios en los llamados “estudios de orientación de la decisión”. En ellos, las …
Las oportunidades educativas en el nivel inicial en Argentina. Aportes para mejorar la enseñanza
Investigación Educativa, Política Educativa | Artículo - Trabajo monográfico, Informe | Julia Coria, Verona Batiuk | OEI, UnicefGarantizar el derecho a la educación de niños y niñas es una de las claves para lograr su desarrollo integral como personas y ciudadanos, ya que una educación de calidad desde la temprana edad constituye la condición básica para que puedan desarrollar sus habilidades y talentos. En este sentido, el acceso a servicios educativos desde los primeros años es …
Adolescentes y jóvenes fuera de la escuela: Las demandas para una enseñanza garante de derechos en América Latina y el Caribe
Política Educativa | Informe, Investigación | UnicefLa región de América Latina y el Caribe ha avanzado mucho en las últimas décadas en la ampliación del acceso a la educación gratuita y obligatoria. Sin embargo, la garantía del derecho al acceso y a la permanencia en la enseñanza secundaria sigue siendo un reto y millones de adolescentes y jóvenes aún están fuera de la escuela. …
El mapa de los videojuegos que usan los estudiantes del nivel secundario: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Informe, Investigación | Martín Elías Costa | UnicefEl uso de videojuegos es una práctica extendida dentro de la población de estudiantes secundarios; de hecho, 67% de los estudiantes que formaron parte de este estudio afirma jugarlos. Este número es comparable con reportes de uso en otros países para la franja de entre 15 y 24 años, como Reino Unido: 57%, Francia: 81%, Alemania: 76% y …
Equipamiento y recursos TIC en las escuelas de educación básica: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Informe, Investigación | Ariel Tófalo | UnicefEste informe en particular busca reseñar los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina, analizando diferentes aspectos relacionados con el nivel de equipamiento tecnológico de las instituciones. El análisis de esta dimensión específica incluye no solamente la presencia y el volumen de dispositivos TIC, sino también la disponibilidad de recursos …
Las TIC y la educación secundaria en la Argentina: Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Informe, Investigación | Ariel Tófalo, Cora Steinberg | UnicefEste informe tiene por objeto presentar los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC y Educación Básica Argentina desarrollada por UNICEF y en particular, los resultados obtenidos para el nivel secundario. El trabajo está organizado en siete capítulos que abordan tanto los aspectos vinculados al nivel de equipamiento y los recursos tecnológicos que poseen las instituciones …
Las TIC y la educación primaria en la Argentina.Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Informe, Investigación | Ariel Tófalo | UnicefEste documento forma parte de la serie Resultados de la Encuesta Nacional sobre integración de TIC en la Educación Básica Argentina y se centra particularmente en la especificidad del nivel de educación primaria. En las páginas que siguen se sintetizan los principales hallazgos de la encuesta, con el fin de aportar evidencia empírica acerca de la situación actual de …
Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina: Informe General
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Informe, Investigación | Ariel Tófalo, Cora Steinberg, Juan Carlos Tedesco | UnicefEste informe se orienta a reseñar los principales hallazgos de la encuesta nacional sobre integración de TIC. El trabajo analiza las diferentes dimensiones relevadas en la encuesta y brinda un panorama general sobre la situación del sistema de educación básica y las TIC en el país. Los resultados permiten identificar, además, los avances obtenidos en la reducción de …