Boletín de novedades educativas N° 85. Entrevista a Andrés Sehinkman. Producir documentales sobre el mundo animal. Experiencias formativas.

, , , | , , , | | | , |
Guardar

La entrevista de este mes nos propone recorrer diferentes temas que están entrelazados en la trayectoria de trabajo de Andrés Sehinkman, realizador audiovisual de documentales sobre el mundo animal e integrante de la propuesta pedagógica Escuela de animales.

Estas son algunas claves presentes en el diálogo que tuvimos con él:

Cómo se realiza un documental sobre los animales, la relación entre comunidades humanas y la naturaleza, el patrimonio natural de Argentina, la educación ambiental y la experiencia del trabajo educativo desde la sensorialidad animal.

 Todas estas líneas pueden tomarse como referencias útiles al momento de pensar un trabajo pedagógico con alumnos, tanto en relación a la comprensión y puesta en práctica del lenguaje audiovisual, como así también al abordar temas del ámbito de la biología.

Andrés Sehinkman es realizador cinematográfico especializado en documentales egresado del Instituto de Arte Cinematográfico  de Avellaneda (IDAC). Fue colaborador de la división Herpetología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, donde tenía a cargo el registro audiovisual de especies y trabajo de campo. Es uno de los dueños de la productora audiovisual Planta Alta TV y creador e integrante de la propuesta educativa Escuela de animales. Tiene una vasta experiencia en el trabajo de observación y vínculo con diferentes tipos de animales, trayectoria que lo ha llevado a desarrollar diferentes trabajos de registro audiovisual, como así también propuestas educativas no formales.

-FL:- Trabajás en la producción de piezas audiovisuales sobre el mundo animal. Dos de esas producciones, Encuentro animal e Instante animal pueden funcionar como herramientas pedagógicas. ¿Cómo ven vos y tu equipo esa relación con lo educativo?

-AS:- Encuentro Animal fue la primera serie de piezas que produjimos para canal Encuentro, abarcando un capítulo para los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Esas son piezas de dos minutos que tienen un enfoque educativo – didáctico, realizadas con una serie de recursos artísticos y creativos para captar la atención.

Encuentro animal nació un poco como una propuesta de hacer una serie de piezas educativas que pudieran tener un uso en las escuelas. Al pensarlas nos preguntábamos cómo hacer para despertar la curiosidad de los chicos y motivarlos, ya que están bombardeados por contenidos desde diferentes tipos de dispositivos todo el tiempo.

La pregunta inicial fue cómo hacer para que esos 5 minutos de atención que el chico se dispone a prestarte sirvan para que aprenda  algo o despertar su curiosidad para hacerlo.

Los criterios de producción que tuvimos en cuenta fueron elaborar una mirada artística y creativa con un tratamiento sonoro particular con una puesta de cámara muy cuidada, como así también rigurosidad en el tratamiento de los contenidos científicos que tratamos de representar. Con todo eso intentamos que esas piezas funcionasen como disparadores para comenzar a aprender sobre el tema. Ese es el objetivo de Encuentro animal.

Por otro lado también hicimos Instante Animal, que son micros para canal Encuentro que funcionan como separadores en las tandas de los programas. En ese caso decidimos apelar a un estilo mucho más poético y evocativo para meternos en la intimidad de los momentos del mundo de cada uno de esos animales. Son momentos privados que en general pasan desapercibidos y en algunos casos hubo que generar las condiciones para captarlos. Allí la propuesta es meterte dentro de esa burbuja de tiempo y descubrir un instante animal. La serie se compone de trece pequeños actos.

-FL:- En las dos series de piezas el relato se construye no sólo a través de las imágenes sino también gracias a la dimensión sonora

-A.S:- El universo sonoro que es parte de las piezas es tan importante como el universo visual. Todavía en Argentina este tipo de producción es bastante incipiente, aunque hay gente trabajando en eso hace más de una década. Algo parecido pasa en el cine, incluso comercial y de ficción, ya que no tenemos una tradición de trabajo sonoro muy compleja (un poco por restricciones técnicas y otro por falta de aprendizaje). Por ese motivo, es que el sonido queda a veces como en un segundo plano si comparamos nuestras producciones con algunas de otros países en los que hace muchos años entendieron el valor del trabajo sonoro a la par del visual.

En nuestro caso el desafío fue intentar acercarnos a algunas de las grandes producciones de la BBC. Ellos son los maestros de lo que se llama el «Foley«, que es el doblaje de sonidos que no fueron captados verdaderamente en el momento de la filmación; por ejemplo, en Instante animal, el parpadeo del yacaré

…y la gota que cae sobre una rana.

En nuestro caso cada foley que hicimos lo acompañamos con una estructura sonora original y musicalmente atractiva, cruzando universos de música que entendemos no están tan asociados al documental de naturaleza. Eso es el resultado del trabajo en equipo y el cruce de miradas.

Otro aspecto que tiene el desafío del trabajo con el sonido en estas producciones documentales es que el universo sonoro de la naturaleza es muy amplio y diverso.

-FL:-Trabajan con cada animal en su contexto sonoro, no con el animal como un ser  aislado

 -A.S:-. Con los sonidos que emite cada animal estamos hablando de la comunicación que es un gran tema en el mundo de la biología y de la ecología, entendida como la relación de los organismos. Esa es una dimensión que en general está en un segundo plano.

En ese tipo de trabajo también tomamos la unidad de historia natural de la BBC como referencia. Ellos producen unos documentales gigantescos desde hace 50 años, y quizás sean los mejores construyendo historias de comportamiento animal y de naturaleza. Se caracterizan por hacer un trabajo sonoro muy detallado, especializándose en el Foley. Por ejemplo, en nuestro caso en una pieza de Instante animal titulada La preparación  de la mantis, los sonidos de la mantis están recreados.

Cuando los yacarés rompen los cascarones  en Génesis de cinco yacarés tienen un trabajo de grabación y de post producción. En el nacimiento de los yacarés se grabó específicamente ese sonido porque previo a nacer, cuando todavía están dentro del huevo, las crías emiten una llamada que les permite sincronizar el nacimiento y así nacer todas a la vez. Se supone que esa es una estrategia para disminuir la mortalidad por predación por parte de otros animales, porque la madre que cuida el nido y está en los alrededores escucha el llamado y se acerca, abre el nido y las ayuda a llegar hasta el agua.

Entonces si vas a filmar y contar como nace un yacaré no podes no mostrar ese sonido hermoso que cumple una función tan importante.

-FL:-Un docente podría utilizar estos audiovisuales como un disparador para desplegar un tema en clase, para recuperar una pregunta de sus alumnos o proponerles hacer foco en un detalle como el que mencionás y desde allí ampliar un tema como el de la comunicación animal.

 -A.S:-Sí. Esa es un poco la intención. El cine, los documentales, el lenguaje audiovisual es un mundo en el que los autores reconstruyen una situación y los espectadores pueden completar el mensaje.

Nosotros estratégicamente tratamos de contar estas historias con todos los recursos que puedan servir para generar divulgación o directamente ser utilizados por los docentes.

-FL:- En todas las piezas muestran fauna autóctona o que habita nuestro territorio. ¿Hay una intención pedagógica o de divulgación en esa elección? ¿Cuál sería?

-A.S:- La intención es despertar una mirada sobre algo que nos parece sumamente valioso e importante, que es el patrimonio natural de Argentina. La historia natural de la Argentina y sus recursos naturales, de los que depende una enorme cantidad de gente, que es lo que nos hace ser un país rico y con un potencial científico – productivo interesante. Gran parte de la población no tiene conocimiento de esa riqueza que está ahí, y no la tiene porque la mayoría de nosotros crecimos mirando para otro lado, con estímulos en otro sentido. Por ese motivo cuando queremos despertar la mirada de esa gente hacia este mundo natural tenemos que hacerlo valiéndonos de todos los recursos creativos que podamos tener, para que el público que no tiene una mirada interesada y espontánea sobre la naturaleza se pueda enganchar. Cada audiovisual tiene todo un equipo de trabajo detrás: el guión creativo, las cámaras, la música, el sonido, la gráfica, todos aportan una estrategia distinta y complementaria para contar las cosas y mostrar un detalle que en general era pasado por alto.

Para mí el desafío es despertar el interés y el conocimiento de la gente en general por los contenidos sobre temas de la naturaleza.

-FL:- Es interesante esto que señalás pensando en la población de un aula en un ámbito urbano, ya que por lo general los chicos tienen poco contacto con la naturaleza, a veces no pueden ni ir a jugar a una plaza porque no tienen una cerca, y  están bombardeados por la tecnología. Desde ese lugar la propuesta de sensibilizarlos hacia los biomas de nuestro país puede ser parte de una estrategia pedagógica.

 -A.S:- Una observación a en relación a lo que mencionás, tratamos de mostrar una actitud respetuosa con los animales con los que trabajás. No buscar filmar una escena a cualquier precio. Esto significa interferir poco y entender que el protagonismo esta en los bichos. Que la naturaleza no es algo a vencer, y que no es necesario buscar poner de manifiesto el dominio sobre el otro. Como realizador de audiovisuales entiendo que ese es un recurso válido, y que lo ven millones de personas en Discovery channel, pero a mí particularmente no me motiva por el mensaje que promueve. Hay muchos matices para abordar y mostrar la naturaleza, hay formas de ir hacia eso sin tener que buscar dominar siempre al otro, un otro que además suele ser construido como peligroso, desafiante y venenoso.

-FL:-En muchos documentales sobre la naturaleza se suele personalizar los roles de los animales para intentar generar una empatía emocional con, por ejemplo, el depredador. A veces se lo construye como peligroso para luego presentarlo en una situación donde se lo humaniza más, Es decir, hay diferentes estrategias de construcción del relato apelando a las emociones.

-A.S:- Esa también es una estrategia súper cuestionada hoy en día. Hay trabajos escritos muy interesantes sobre esa mirada tan antropomórfica del mundo animal y el mundo natural. Un mundo del que igualmente somos parte.

 -FL:- Pareciera que esa mirada antropomórfica tuviese una línea de continuidad con las películas realizadas con animaciones al estilo Disney.

-A.S:- La tiene. De hecho Disney empezó a producir documentales de naturaleza filmados, no animados, de una realización muy buena, pero construidos como novelas. A mí me parece que todo depende de las dosis de esos recursos y de cierta ética en la producción. De todas maneras es difícil poner la vara, porque si sentís que algo de ese recurso te va a ayudar a contar mejor la historia y hacer que funcione mejor a veces lo utilizás. Al fin y al cabo somos todos seres sensibles y emotivos. Por ejemplo, cuando se trabaja en la isla de edición con el editor y el equipo y ves lo filmado puede que te tientes en darle un carácter al animal. En  La preparación de la mantis  son tres o cuatro planos de una mantis mocoretá sobre un fondo negro. Allí se ve cómo se limpia sus pinzas y sus antenas. Nosotros imaginamos que lo hacía antes de salir a cazar. Eso lo filmamos en un estudio con una especialista que trabaja específicamente con mantis, las cría y las investiga.

La mantis tiene unos ojos muy grandes y medio fantásticos, que cuando miran a la cámara inevitablemente producen en uno una relación un poco humano – alien, una sensación de ida y vuelta. Ahí es donde aparece este límite al que me refería al contar historias del mundo natural que no son verdad. Pero hay que tener cuidado en no forzar el relato sobre el mundo animal porque este no se rige por las mismas reglas que nosotros los humanos.

-FL:- También hay un contraste con muchos videos que un chico puede encontrar en youtube donde, por ejemplo se puede ver una pelea entre un león y una anaconda, que se muestra por la pelea en sí, lo que termina siendo un recorte descontextualizado apelando a un efecto emocional. En esa línea podemos encontrar producciones con un relato construido desde la perspectiva de   las emociones humanas y por otro lado postales de impacto.

-A.S:-Ahí tenemos un rango de producciones sobre el mundo animal que me hace pensar en un aspecto valioso de casi toda la producción de naturaleza que se hace en Argentina hoy en día. Tanto lo producido por canal Encuentro como lo hecho por otras productoras colegas. Creo que todas esas piezas están ayudando a despertar el interés de la gente por el mundo de la naturaleza en un país que ha dado tanto la espalda a su patrimonio natural.

-FL:- ¿Si un canal de aire apuesta a un programa con esas características es porque hay mayores condiciones de recepción y posibilidades de interacción para las producciones de audiovisuales de divulgación?

 A.S:-Por algo existen cuatro canales de cable que se dedican solamente a este tema. El mundo animal es muy poderoso en su atractivo, y Argentina, misteriosamente, siendo uno de los 25 países más ricos del mundo en términos de biodiversidad, es un país que le ha dado la espalda a esa riqueza.

Cuando con Escuela de animales vamos a los colegios (primarios y secundarios) nos encontramos con que los chicos no conocen nuestra fauna autóctona. Históricamente hemos generado esa idea de que este un país que pareciera estar vacío.

Con Escuela de animales empezamos la actividad general preguntándoles a los chicos dos cosas: cuál es su animal y cuál es su club de fútbol favorito. Luego con sus respuestas hacemos dos listas. Siempre se puede ver que todos los clubes de fútbol son clubes argentinos (Boca, Racing, River), en cambio en el 90 por ciento de los casos los animales son de África, Estados Unidos o Australia. Son animales que vieron en la tele o en algún dibujito animado. Son muy pocos los pibes que te hablan de animales de Argentina, como podría ser un yaguareté, por ejemplo.

-FL:- ¿La difusión de documentales que abordan la divulgación de la flora y fauna local inciden modificando o ampliando las representaciones que   los chicos tienen de   los biomas de nuestro país, logrando por ejemplo que los niños reconozcan a un yacaré  o a un puma como animales autóctonos ?

A.S:- Al haber más producciones está empezando a haber más interés de la gente por acercarse a la naturaleza, viajar y conocer los parques nacionales. Cada vez hay más observadores de aves, y esto tiene que ver con que la tecnología se ha vuelto mucho más accesible. Hoy con cualquier cámara o teléfono celular aparte de sacar fotos podes filmar, y luego comunicar eso a través de las redes sociales. Por otro lado también es bueno aclarar que ese interés creciente no tiene que ver con un sentimiento nacionalista. De hecho si escarbamos más a fondo la historia hace 250 años nuestros países no existían como tales y la riqueza natural y cultural de Sudamérica iba más allá de las fronteras del Río Iguazú, Paraná o el Pilcomayo… los biomas trascienden las fronteras.

Lo que a nivel educativo para mí tiene que ver con la construcción de la identidad es la valoración de la autoestima socio cultural. Estimular la curiosidad por nuestra flora y fauna va en ese sentido. No hay nada más importante que una comunidad, un pueblo, una sociedad conozcan el lugar donde viven y los recursos que esa tierra brinda. Ese es el punto de partida para valorarlos y cuidarlos

 -FL:- Es educar un tipo de sensibilidad también.

A.S:- Creo que educar en ese sentido nos hace más inteligentes en relación al cuidado del espacio común. Nos ayuda a formarnos en la diferencia entre tirar o no tirar el papel en la calle, o en dejar las necesidades de tu perro en la vereda sin importarte si otro las va a pisar, o incluso vos mismo al dar vuelta a la manzana. Entender esto nos permite tener una mirada a largo plazo.

Los chicos a los que nosotros tratamos de llegar con estos contenidos en el futuro van a estar ocupando roles en la sociedad y algunos de ellos lo van a hacer en determinados ámbitos de la política en los que podrán generar decisiones, por este motivo cuanto más informados estén, más posibilidades tendrán de ser empáticos con su medio ambiente.  Cuanto más conocimiento tengamos de lo que pasa más allá de nuestras narices más cerca estaremos del punto de partida de ser una sociedad más respetuosa, conectada y culta. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando en un proyecto sobre bosques nativos y cambio climático. Básicamente estamos cubriendo (y descubriendo) las regiones boscosas forestales más importantes de la Argentina en Misiones, Santiago del Estero, Jujuy, Mendoza y la Patagonia.  Conocer sobre los bosques nativos de Argentina es aprender que fuimos un país que tuvo una cobertura boscosa enorme y valiosísima que destruimos por la deforestación, por el avance de las zonas de monocultivo y por la economía extractiva.

Hoy en día lo que se ve es que el futuro y la continuidad de esos bosques están ligados a las comunidades que viven allí. Son comunidades que le dan un valor a esos bosques y muchas veces sacan bienes de éstos tales como madera, frutas y hierbas. Al estar allí entendés que ya no se puede tener una mirada solo sobre los animales o las plantas en términos de un bioma. Allí hay interrelaciones entre ese universo natural y la gente. Son comunidades en las que la trama de relaciones es mucho más directa de lo que creemos a simple vista.

-FL:- Lo que planteás conecta con la educación ambiental, me refiero a   cómo los documentales y producciones audiovisuales sobre la naturaleza con una finalidad formativa pueden aportar a la posibilidad de que cada uno construya referencias más cercanas sobre su relación de interdependencia con el medio ambiente.

En una entrevista al especialista en educación ambiental Antonio Elio Brailovsky él plantea que si se analizan las materias de las carreras universitarias como por ejemplo derecho, economía e ingeniería se puede observar que no hay un módulo de derecho ambiental o sobre la incidencia de la economía en el medio ambiente  Esos profesionales entran en el campo laboral sin tener referencias sobre la posible incidencia de algunas de sus acciones profesionales en el medio ambiente.

A.S:-La política ambiental de los últimos 30 años muestra que no se la contempla como parte del desarrollo del país. Pareciera que no se tuviesen referencias para pensarla y que no hubiese una mirada empática hacia la naturaleza, ni tampoco una mirada de largo plazo acerca del desarrollo sustentable y las consecuencias hacia el futuro. Incluso no se entiende desde el lugar más pragmático y más práctico, como podría ser desde el análisis de bienes y servicios, como también de los costos económico ambientales que se generan. Por ejemplo, cuando vemos las inundaciones en zonas que fueron profundamente desmontadas o donde el uso del suelo fue tan absoluto que esas tierras dejaron de absorber agua, después se necesitan obras gigantes y complejísimas para las que los Estados deben solicitar préstamos internacionales. Y ahí ya no hablamos de una mirada sensible sobre las generaciones que vengan después.  No se entiende ni siquiera que el éxito de una política agropecuaria también está ligado a un buen manejo de los recursos naturales.

Por suerte empieza a haber un poco más de demanda desde la sociedad, en la que los esfuerzos de comunicación de este tipo de producciones audiovisuales hacen un pequeño aporte más.

Yo tengo una formación como naturalista, como admirador profundo de la naturaleza. Trabajé muchos años en el museo de ciencias naturales y allí tuve muchas horas acompañando el trabajo de los científicos. Ahí desarrollás una sensibilidad que forma parte del ambientalismo. Pero a veces, cuando vamos a la naturaleza, aunque tengamos las mejores intenciones y una mirada cuidadosa nos olvidamos y dejamos de lado ciertas realidades complejas del territorio, que cuando te topás con ellas y las cruzás te muestran que ese universo es mucho más complejo y necesita ser todavía mucho más pensado y discutido que en términos de “conservación total” o “destrucción extractiva”.

Por ejemplo, en el trabajo de filmación de los bosques nativos de Argentina, en el último viaje a Santiago del Estero conocí varias comunidades campesinas que viven del aprovechamiento del quebracho. Allí llegué con la idea de que ver caer un quebracho bajo una motosierra era un sacrilegio y una tortura, pero después de estar 10 días viviendo en esas comunidades, en un radio de 2 millones de hectáreas de bosque que se salvaron de la expansión de la frontera agrícola, entendí que esa interrelación es parte necesaria. Esos bosques se salvaron de ser desmontados porque allí viven miles de familias campesinas haciendo un uso tradicional de esa naturaleza, un uso que genera un movimiento económico del que toda esa gente depende, y que ha sido la garantía de supervivencia de ese bosque. Ese bosque se salvó porque mantuvo un valor de uso para esas comunidades, porque para ellos ese bosque es la vida.

Allí me enseñaron un término que se refiere a nosotros los ambientalistas, Nos llaman los «ecolatras». Un «ecolatra» es quien tiene las mejores intenciones, pero con cierta inocencia producto del desconocimiento real. Yo me considero un poco “ecolatra”, pero tratando de seguir aprendiendo, ya que cuando vas a la realidad de la gente ésta es mucho más compleja de lo que uno imagina desde su casa. La conservación no puede no estar ligada directamente al desarrollo y bienestar de la gente que vive en el territorio. Eso hace todavía más complejo y más lindo el desafío de la comunicación ambiental, porque te hace necesariamente salir de los dogmatismos.

-FL:- ¿Cómo es el trabajo de investigación para un documental? Porque lo que mencionás pareciera formar parte de ese proceso.

A.S:-Hay estrategias muy distintas para meterse en la investigación de un tema para un documental, y son diferentes en cuanto a cómo vas a reflejar ese tema en la producción final. En algunos casos hay documentales en que se decide exponer la investigación como parte de la pieza final. En esa línea hay un documental de Albertina Carrie que se llama Los rubios sobre la historia de la desaparición de sus padres durante la dictadura. Allí ella sale a investigar delante y detrás de cámara en los barrios donde transcurrió su infancia y donde los padres fueron secuestrados. Toda esa investigación es el documental en sí mismo.   En ese caso la investigación está dentro, en otros casos hay un trabajo grande de investigación previo que tiene que ver con lo que hacen los especialistas; en relación a la fauna. Esos especialistas son los biólogos, ecólogos, guardaparques y técnicos que están en el terreno y lo conocen bien. Ellos aportan conocimiento localizado sobre los procesos biológicos de los animales, su comportamiento, distribución y demás.

En el caso del documental sobre los bosques que estamos realizando, allí colaboran los referentes que están trabajando con estas comunidades. Muchos son ingenieros forestales, antropólogos y biólogos, que trabajan en ministerios nacionales, provinciales o en el INTA, y hace muchos años que están allí. Con ellos tenemos un trabajo de ida y vuelta donde básicamente nos sumergimos en un tema con cien millones de preguntas para tratar de entender qué es lo que está sucediendo en ese lugar. Y lo que sucede siempre es más grande, complejo y contradictorio de lo que uno se imagina. A veces uno intenta simplificar esa complejidad por cuestiones de tiempo y presupuesto.

También hay otra realidad, que es cuando la producción es independiente porque tiene autonomía financiera y se trabaja con total libertad creativa. En esos casos se puede dar lugar a mostrar las contradicciones sin ningún tipo de limitación. Por ejemplo, en Encuentro animal teníamos que exponer la diversidad del mundo animal en 8 micros de 2 minutos de duración cada uno. Allí debíamos elegir cómo dividir el mundo animal siguiendo la taxonomía tradicional de artrópodos, mamíferos y anfibios, pero había un caso que nos presentaba una complejidad: las aves y los reptiles. Hoy sabemos que las aves son reptiles, por eso dentro de la clasificación de los vertebrados las aves están anidadas dentro del grupo de los reptiles.  Históricamente las separamos porque antes creíamos que eran distintas familias, y aún hoy que ya se sabe que son reptiles por sus características particulares, las seguimos llamando aves. Para el documental hablamos con paleontólogos y con biólogos que nos explicaron claramente esta cuestión en base a la evidencia fósil. Entonces teníamos que elegir cómo simplificar ese contenido que debía durar dos minutos para que el que lo viese pudiera entender las particularidades del tema. Allí tenemos una investigación que después pasa por un tamiz, por un filtro de simplificación y de selección en el que elegís dónde poner el foco y qué contar.

En el documental de los bosques fuimos al territorio con una idea anticipada sobre éstos, y en cada uno de los viajes que hicimos nuestra mirada cambió. Aun habiendo llegado con una investigación previa que implicó hablar con ingenieros forestales que nos explicaron cuestiones biológicas del uso de los bosques, y con antropólogos que también lo hicieron respecto a cómo las sociedades y las comunidades construyen su identidad y su vida dentro del bosque.

Cuando llegás al terreno la realidad te impacta fuerte, y eso es una de las situaciones más interesantes de hacer un documental. Ahí tenés que estar muy despierto y comprometido para intentar rescatar lo más significativo en relación a la historia que vas a contar en cada oportunidad. Eso es parte de un trabajo en equipo.

-FL:- ¿Cuáles son las etapas de producción de un documental?

-A.S:- Si imaginamos una producción desde cero primero partimos de que haya un interés por contar cierto universo temático. Luego empieza un trabajo creativo que tiene una parte fuerte de investigación para empezar a sumergirse y comprender ese tema que te interesa.

A veces un proyecto surge porque te convocan y te proponen producir un contenido sobre un tema. Si el equipo está de acuerdo se comienza a investigar y luego se pone en marcha un proceso de vinculación entre lo investigado y las ideas sobre cómo contar ese tema. Es una instancia que podemos resumir en la pregunta “¿Cuál es tu tesis?”

En el caso del documental sobre los bosques nativos la tesis es que los pueblos tienen una relación con la biodiversidad. En ese punto empieza a transformarse en una investigación más puntual en la que se hace necesario hablar con contenidistas de diferentes subtemas. En paralelo hay que comenzar a producir el viaje al territorio. Eso incluye la logística respecto a cuánta gente viajará, dónde dormirá y comerá, y qué equipos hay que llevar para filmar (cámaras, lentes, micrófonos, luces), como así también cuántas horas y en qué parte del día se lo hará. Cuando llegás al lugar lo hacés con un guión que inevitablemente se enriquece y complejiza con lo que la realidad misma te propone. Luego filmás y producís muchas horas de contenidos, alrededor de 40 o 50 veces más de lo que va a quedar en cada pieza. Trazando una analogía es como traer 50 kilos de material para usar 10 gramos. Concluida esa etapa de trabajo se vuelve a trabajar en la isla de edición, donde se suman otras miradas de profesionales como el montajista y los editores.

-FL:- ¿Durante el propio proceso de filmación se van haciendo ajustes en el recorrido del guión al realizar una primera pre-selección en un cuaderno de apuntes?

 -A.S:- Sí, es así. Luego se divide el trabajo por etapas trabajando dos o tres integrantes del equipo durante el proceso de edición. En mi caso, al venir de la dirección de filmación en el terreno, tengo más fresco el material, por lo que me siento junto a la montajista a organizarlo. Ese es un trabajo técnico en el que se comienzan a sincronizar las secuencias filmadas agrupándolas por escenas. De esa manera se empieza a elaborar el esqueleto del guión

A veces sucede que se filma una escena que ya estaba pensada en el guión vinculándola a otra siguiente y cuando las empezás a montar no funcionan narrativamente. El momento de la edición es un nuevo momento de dirección. Es una de las etapas más lindas.

Podemos plantear tres etapas de los proyectos: el principio, cuando aparece la idea y se produce un proceso creativo y de investigación que se convierte en un guión. Luego, la segunda etapa es cuando llegás al terreno o al estudio y empieza el trabajo de campo, la filmación, las entrevistas, la relación con la gente, con los bichos y todos los seres que estén involucrados en el registro fílmico. La tercera etapa es cuando todo ese material registrado y los guiones de escenas se ponen a prueba en la isla de edición. Allí puede darse algo un poco mágico que es cuando aparecen imágenes y secuencias nuevas que en su momento habías pasado por alto. La mayoría de las veces es por la mirada del montajista, que es como un director más que interpreta lo filmado de una manera un poco diferente y lo enriquece.

-FL:- ¿Cuál es el enfoque en la producción de los documentales sobre los parques marinos?

 -A.S.-Allí el desafió fue distinto porque nos convocaron una serie de ONGs lideradas por The Conservation Land Trust que trabajan promoviendo la creación de áreas protegidas en Argentina. La campaña es #SinAzulNoHayVerde  y brega por la creación de los primeros Parques Nacionales Marinos de Argentina. Allí participan ONGs como Aves Argentinas y el Instituto de Conservación de Ballenas.

Argentina, hasta hace cuatro meses , no tenía ningún parque nacional marino. Recién en el año 2013 se creó una reserva marina que se llama Namuncurá-Banco Burdwood. También hay algunos parques marino costeros que  ocupan una franja de la playa y de la costa, hasta aproximadamente 100 metros mar adentro, pero nuestro país históricamente no ha tenido una mirada hacia el mar, ni pensado en la protección de los océanos de una manera muy clara.

Cada proyecto que uno comienza te lleva a aprender mucho. En este caso parte del aprendizaje fue darnos cuenta de que cuando pensás en Argentina lo haces en relación al territorio continental, pero cuando tenés en cuenta la superficie marina que le corresponde, te das cuenta que casi el 40% del país es mar del océano Atlántico. Nuestro mar es particularmente rico porque en determinadas zonas se dan procesos de mucha productividad, en los que por distintas condiciones del océano, florece el fitoplancton, luego el plancton, y   tras estos microorganismos toda la cadena alimentaría del océano.

-FL:- Ya que mencionás que los audiovisuales sobre nuestro mar los hicieron en el marco de una campaña ¿Qué criterios pedagógicos y comunicacionales utilizan en ese tipo de producciones? Lo pregunto pensando también en que son referencias que puede utilizar un/a docente para orientar a sus alumnos al trabajar con el lenguaje audiovisual.

-A.S:-En este proyecto trabajamos con una colega llamada Martina Sasso que tiene conocimiento del mundo animal y también experiencia en el ámbito de la publicidad. Las producciones audiovisuales se pensaron para la estrategia en redes sociales con el objetivo de despertar el interés del público en Argentina sobre nuestro mar e ir instalando lentamente el valor de crear parques nacionales marinos. Con ese objetivo hicimos pequeños anticipos de la campaña con piezas muy breves basadas en la consigna ¿Sabías qué…? Por ejemplo, en una de ellas presentamos a las estrellas de mar , de las que la gran mayoría de la gente piensa que están quietas, pero que si las filmás y presentás en cámara rápida, se puede ver que se mueven y se desplazan.

Así, hablamos del pulpo como el molusco más inteligente y de la especie de hipocampo que vive en Argentina, una especie que forma pareja para toda la vida.

La idea era jugar con la curiosidad, con el humor y con los sentimientos.

Luego hubo piezas centrales, algunas más emotivas, otras más científicas. En otra etapa, trabajamos sobre la propuesta de identificar personas cuya vida está muy vinculada al mar, pero desde lugares muy distintos. Así encontramos buzos, fotógrafos, marineros, científicos, contando qué es el mar para ellos.

Esa fue una estrategia de tocar a la mayor cantidad y calidad posible de gente vinculada al mar, en la que cada persona aborda un aspecto diferente de la relación con el océano.

En todos los casos buscamos en esos 30 segundos o un minuto lograr un impacto, tocar una fibra   que quedara una idea flotando en el espectador. Ese es un poder de síntesis que se trabaja en la publicidad.

Ese tipo de contenidos audiovisuales corto son un desafío para nosotros, porque te hacen trabajar al ritmo de los estilos de consumo de la gente, pero por otro lado hay temas y formas de tratarlos que no pueden ser transmitidos ni en 30 segundos, ni en 3 minutos. Por ese motivo, es necesario generar y sostener espacios donde los temas que requieren otro tiempo puedan florecer y desarrollarse. A veces, hay que tratar de parar un poco la pelota y no correr solamente detrás de los patrones de consumo en este pequeño mundo del que estamos hablando.

-FL:- Mencionaste varios aspectos que intervienen en el trabajo docente: apelar a la empatía teniendo en cuenta la diversidad del público, proponer materiales que interpelen y funcionen como disparadores para estimular la curiosidad y profundizar temas, vincular el aprendizaje y las emociones, promover la participación.

-A.S:-Lo que decís tiene relación con lo que hicimos en Escuela Animales. Allí logramos transmitir un sentimiento que es la pasión por el mundo animal. Para mí es importante que los docentes puedan e

ntender que ese vínculo desde lo emocional y lo afectivo es clave.

-FL:- En Escuela de Animales trabajan desde lo sensorial, proponiendo el contacto con el animal, y a través de ejercicios para acercarse a experimentar cómo perciben desde sus diferentes sentidos.

-A.S:- Sí. Por medio de experimentos ponemos a prueba los prejuicios sobre diferentes animales, como por ejemplo ranas, sapos y víboras. El trabajo allí es más caótico porque trabajamos con grupos de chicos de primaria y secundaria. En ese espacio aprendí que en el desorden que a veces se da, con varios chicos preguntando al mismo tiempo y gritando, también ellos están procesando lo que experimentan y aprenden en el momento, y así empiezan a aparecer preguntas interesantes. Por ejemplo, un chico preguntaba si las serpientes alguna vez tuvieron patas. Esa es una pregunta actual de la comunidad palenteológica y es una de las grandes líneas de la investigación evolutiva, porque efectivamente las serpientes hace millones de años tenían patas.

Al cierre de esta entrevista se  publicaba el primer capítulo de la serie Esteros en foco, sobre un concurso de fotografía de la vida animal en los Esteros del Iberá.

 

Entrevista realizada por Gabriel Latorre para Fundación Lúminis

 

Los video de Encuentro Animal podrás encontrarlos aquí

La serie completa de videos de Instante animal podrás encontrarla clickeando aquí  

Etiquetas: , , ,