Evaluación de la Educación, Política Educativa | Artículo - Trabajo monográfico | Gvirtz. S., Larripa. S, Oelsner. V. | n. 18
Este artículo presenta resultados de investigaciones que han explorado las relaciones entre la dimensión técnica y la dimensión política de la evaluación de sistemas educativos, tomando como caso el sistema de exámenes nacionales vigente en la Argentina desde 1993. En la primera parte del trabajo exponemos algunos problemas técnicos que ha presentado la puesta en …
Ver Mas
| Artículo - Trabajo monográfico | María Inés Bringiotti, Marta Krynveniuk, Silvia Lassi | Revista Paideia – Cadernos de Psicologias e Educaçao Volumne 14 – Nro 20 –
Se investigaron los distintos tipos de violencia que confluyen en el ámbito escolar ocasionando un aumento del riesgo para la ocurrencia del maltrato infantil. En la primera etapa la muestra estuvo compuesta por cuatro escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos de educación inicial y dos de primaria, elegidas por sorteo dentro de …
Ver Mas
Comunicación y Educación | Artículo - Trabajo monográfico | Carlos Scolari | Fundación Telefónica, Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación)
Tras una breve descripción de las mutaciones de la ecología de medios en las últimas dos décadas, se hace un recorrido por las distintas formas de alfabetismo para detenerse en las concepciones más novedosas, derivadas de los usos emergentes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este contexto se propone el …
Ver Mas
| Artículo - Trabajo monográfico | Castorina, José Antonio | FLACSO, pp. 26-41
Sin duda, las neurociencias constituyen un campo disciplinario de gran desarrollo en la ciencia contemporánea, y cuya aplicación a las prácticas educativas es problemática y para algunos autores hay que hacer cuidadosos análisis antes de que la promesa de tales estudios sea una realidad sustentable, sin que ello signifique rechazar su enorme potencial (Hruby, 2012; …
Ver Mas
Áreas Curriculares - Nuevas Tecnologías | Artículo - Trabajo monográfico | Gonzalo Frasca | PP. 37-44
El objetivo de este artículo es servir de introducción al estudio de la creación de sentido a través del acto de jugar con juegos, juguetes y videojuegos. Se trata de un estudio desde la Ludología, donde se analizan las tres principales dimensiones de los juegos y por tanto de los videojuegos como instrumentos de comunicación …
Ver Mas
Educación Sexual Integral | Artículo - Trabajo monográfico, Guía Didáctica | Programa Nacional de Educación Sexual Integral | Ministerio de Educación de la Nación
Tradicionalmente,las temáticas referidas a la sexualidad no eran consideradas propias de los aprendizajes de la infancia,sino de períodos más avanzados de la vida,como la pubertad o la adolescencia. Durante mucho tiempo, las sociedades y las personas entendimos que hablar de sexualidad era posible recién en el momento en que las niñas y los niños ya …
Ver Mas
Educación Sexual Integral | Artículo - Trabajo monográfico, Guía Didáctica | Programa Nacional de Educación Sexual Integral | Ministerio de Educación de la Nación
Tradicionalmente,las temáticas referidas a la sexualidad no eran consideradas propias de los aprendizajes de la infancia,sino de períodos más avanzados de la vida,como la pubertad o la adolescencia. Durante mucho tiempo, las sociedades y las personas entendimos que hablar de sexualidad era posible recién en el momento en que las niñas y los niños ya …
Ver Mas
Educación Sexual Integral | Artículo - Trabajo monográfico, Guía Didáctica | Programa Nacional de Educación Sexual Integral | Ministerio de Educación de la Nación Argentina
El material que les presentamos, destinado a docentes e instituciones educativas, es una herramienta significativa para abordar la Educación Sexual Integral desde la especificidad de la etapa vital de las alumnas y los alumnos que transitan la Educación Secundaria. Con la promulgación de la Ley 26.150,este gobierno asumió un compromiso impostergable:promover un enfoque responsable, integral …
Ver Mas
| Artículo - Trabajo monográfico | Sebastián Lipina | Propuesta Educativa N° 46 - Año 25 – Nov. 2016 – Vol 2 – Págs. 6 a 13
En la actualidad, la NE es considerada una subdisciplina de la ciencia básica de la neurociencia cognitiva (Bruer, 2016). Su objetivo general es elucidar qué estructuras y funciones neurales se asocian con los procesos de aprendizaje y enseñanza. En tal sentido, la NE puede contribuir con ideas acerca de cómo enriquecer tales procesos, pero no …
Ver Mas